MÁSCARAS TEATRALES
"…La gramática de la máscara busca la precisión, y sin embargo no se opone a la libertad de juego que abre a mundos inesperados. Transitar entre ambos es el reto. Cuando uno domina viene un desequilibrio, sin rigor el juego se vuelve cualquier cosa, sin libertad el rigor se vuelve un opresor. Cuando se conjugan estos elementos logramos la otredad que es el juego de la máscara, entonces aparece el personaje. No hay que inventar nada…la máscara propone un qué y un cómo…"
Alicia Martínez Álvarez
MÁSCARAS RITUALES
A través de la figura del yaguareté se construyen arquetipos que metaforizan simbólicamente el ser latinoamericano.
La máscara es un doble del hombre. Disimula una identidad y constituye otra. Congela algo esencial a la vez que origina una nueva vida. Y a partir de ese momento, ambas identidades conviven en un mismo tiempo ceremonial.
La máscara artísticamente elaborada siempre tiene como uno de sus objetivos esconder la personalidad. Los rituales de ceremonia y la liturgia servían para mantener el orden del mundo y asegurar su pervivencia. El adorno siempre ha sido muy significativo. Con él no se buscaba acentuar la individualidad sino, al contrario, disolver la personalidad. Además, en casos, se pretende aparecer como un ser sobrenatural.
Hipólito Guillermo Bolcatto
Máscaras rituales realizadas en cartapesta. Serie de trabajo denominada "Imaginería personal: Jaguas".
PH. Paula Ferrari